B. ¿Y DE DÓNDE VIENEN LAS HORTENSIAS?
Hay una leyenda en la que menciona que, en Francia, el rey Luis XV ordenó exploraciones con el ánimo de encontrar nuevos tipos de flores. Un grupo de cortesanos viajó a Brasil con dicha misión y allá encontraron tan exótica flor; sin embargo, los nativos capturaron un grumete de la tripulación y al ser liberado por los viajeros franceses, descubrieron que este ayudante era una mujer, que se había disfrazado para poder hacer parte de la aventura. Al regresar, tras el relato, el rey, en honor a la valentía de la chica, bautizó la flor con su nombre: Hortense.
Ahora bien, si nos fijamos en el significado gramatical, Hortense deriva del griego (hydra: agua) y (gea: vaso), haciendo alusión a la forma de copa que tienen sus cápsulas. Y en cuanto a sus diferentes tipos, encontramos alrededor de cuarenta distintas especies de hortensias.
A las hortensias se les atribuye relación con la fragilidad y delicadeza y al mismo tiempo con la feminidad y la valentía. Valdría la pena pensar, que está relacionado con el carácter de la cortesana de la historia, aunque no es una conclusión oficial; el caso es, que las hortensias simbolizan belleza, prosperidad, fragilidad y hermosura.
Para quienes somos más curiosos, estaremos satisfechos si ahondamos más en el asunto, viajando incluso a la psicología del color, para combinar todos estos significados, encontrando así la flor ideal para cada espacio u ocasión, de tal manera que si lo que buscas es decorar un espacio que deba reflejar tu buen gusto, podrías optar por hortensias en la gama lila; si se trata de un presente que simbolice amistad, el azul sería una opción ideal.
Y si la ocasión evoca sentimientos más íntimos como amor y pasión, las hortensias en tonalidades rosadas encajan perfectamente y para eventos dirigidos a las madres, el blanco es un clásico con el que siempre acertarás.
Nos vemos en el próximo capítulo, para que aprendamos juntos sobre el especial mundo de las hortensias.
Dejar un comentario